ir al home ir a la revista ir a notas ir a archivo ir a guiones liturgicos ir a santo del mes ir a contacto ir a links ir a chiqui
 
Por Miguel Ángel Osimani
volver
GUIONES LITÚRGICOS - MAYO 2025 / JUNIO 2025
   
-Domingo 11 de mayo 2025 - 4° Domingo de Pascua - Ciclo C
-Domingo 18 de mayo 2025 - 5° Domingo de Pascua - Ciclo C
-Domingo 25 de mayo 2025 - 6° Domingo de Pascua - Ciclo C
-Domingo 01 de junio 2025 - ASCENSIÓN DEL SEÑOR - Ciclo C
-Domingo 08 de junio 2025 - SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
canciones
ir a guiones
volver | subir

Domingo 11 de mayo 2025 / 4º Domingo de Pascua

—BIENVENIDA: 

El tiempo de Pascua nos reúne para celebrar, más que nunca, la resurrección de Jesucristo. Y en este Cuarto Domingo de Pascua, llamado también domingo del Buen Pastor, porque en la liturgia se proclama la conocida página del evangelio de san Juan en la que Cristo se presenta precisamente como el buen pastor que da su vida por las ovejas, como todos los años, la Iglesia realiza la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Y Jesús, verdadero Dios, se presenta a sí mismo como el prototipo del buen pastor. Y Él nos dice que conoce a sus ovejas y ellas escuchan su voz y le siguen, es decir que Él vive en contacto directo con sus ovejas, guiándolas y defendiéndolas, y que nadie podrá arrebatárselas de su mano. Y como hace veinte siglos, nos sigue pidiendo a todos que recemos y trabajemos para que no falten pastores al mundo de hoy, con la firme convicción de que las vocaciones son un don que se ha de implorar con la oración y merecer con la santidad de vida.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Hch 13, 14. 43-52) 

El Señor resucitado está presente en todo el mundo, porque su Buena Nueva se extiende por toda la tierra. Escuchemos ahora de nuevo cómo se realiza esto, por medio del apóstol Pablo.

SALMO RESP.:    (99, 1b-3. 5)      

R. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño.

2ª. LECTURA:     (Ap 7, 9. 14b-17)   

¿Cuántos serán los hombres y mujeres que participen de la victoria de Jesucristo? ¿Cuántos son los que luchan y trabajan según su Evangelio? La lectura que ahora escucharemos es la respuesta jubilosa a estas preguntas.

EVANGELIO:   (Jn 10, 27-30)

En la proclamación del Santo Evangelio, el mismo Jesús, el Buen Pastor, nos llama hoy en forma personal. Aclamémoslo cantando el Aleluya.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Hermanos, en la certeza que nuestra súplica será escuchada, y con el mismo entusiasmo de los primeros cristianos, que creyeron en la resurrección del Señor, oremos con toda confianza.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"POR JESÚS, EL BUEN PASTOR, ESCÚCHANOS SEÑOR"

—Dios de bondad, te pedimos por la Iglesia, para que en su voz escuchemos también hoy el mandato del Señor, rezando incansablemente y juntos, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies, oremos...

—Te pedimos por nuestros sacerdotes, para que hagan realidad en sus vidas el llamado del Papa Francisco en la que los invita a involucrarse más y mejor, con más intensidad y sencillez, para llevar al Pueblo de Dios a la coherencia en la fe, oremos...

—Te pedimos por los seminaristas, y todos los que están realizando un ideal de vida totalmente consagrada a tu servicio, para que no tengan miedo de seguirte y de recorrer con intrepidez los exigentes senderos de la caridad y del compromiso generoso, oremos...

—Suscita en el alma de los jóvenes una conciencia recta y una voluntad libre, para que, creciendo en sabiduría, edad y gracia, acojan generosamente el don de la vocación divina, oremos...

—Te pedimos por todas las familias católicas, para que nos dispongamos a cumplir tu voluntad, y a acompañar con prudente delicadeza a cuantos de entre nosotros sean llamados a seguir más de cerca a tu Hijo, oremos...

 

CELEBRANTE:

Padre bueno, junto a estas intenciones te confiamos los jóvenes y las jóvenes del mundo, pidiéndote que María Santísima, Reina de los Apóstoles, les enseñe a pronunciar el sí que da significado a la existencia y hace descubrir el nombre escondido por Dios en el corazón de cada persona. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Presentemos ahora, al Dueño de la mies. nuestro sincero propósito de ser quienes orienten a los adolescentes y a los jóvenes hacia el descubrimiento de su propia vocación en la vida cotidiana.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Jesús es el Buen Pastor que nos conoce y nos ama; Él es quien ha dado su vida para que nosotros tengamos la vida de la gracia. Por ello, con fe renovada, cantemos ahora nuestra acción de gracias al Padre de los Cielos: el Dueño de la mies.

COMUNIÓN:

Al acercarnos a comulgar, tengamos presente que en nuestra respuesta a Jesús es donde encontramos la comunión con Él como miembros vivos de un mismo cuerpo, que es la Iglesia.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Pidamos al Buen Pastor que dé su fuerza y su espíritu a todas las personas que se sientan llamadas al apostolado, para que estén dispuestas a dedicar parte de su tiempo y de su vida a la bella tarea de predicar el evangelio. Y que lo hagan con humildad y amor.

 

Nos despedimos cantando...

volver | subir

Domingo 18 de mayo 2025 / 5º Domingo de Pascua

—BIENVENIDA: 

Celebramos hoy el quinto domingo de Pascua, y nos reunimos nuevamente para celebrar nuestra fe, Jesús, el Señor, vive ahora por siempre y vive en nosotros. Su Espíritu, la fuerza de su amor, nos mueve también a nosotros y nos conduce por el camino de su fidelidad. Por esto, celebrar la resurrección de Jesucristo es celebrar esta vida nueva.

Hoy el Señor nos habla del gran mandamiento: el del amor, que debemos manifestar en todos y cada uno de los actos de nuestra vida, ya que es el distintivo fundamental de los discípulos de Jesús: amarnos entre nosotros como Él mismo nos ha amado. Y este amor lo debemos hacer realidad, hoy más que nunca, en nuestra capacidad de perdonar, ya que sólo el milagro del perdón es el que puede interrumpir la espiral del odio y la violencia que anida en el corazón del hombre.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Hch 14, 21b-27) 

Hoy también escuchamos cómo Pablo y Bernabé llevaron el anuncio del Evangelio a los gentiles, formando entre ellos las primeras comunidades cristianas.

SALMO RESP.:    (144, 8-13a)      

R. Bendeciré tu Nombre eternamente, Dios mío, el único Rey.

2ª. LECTURA:     (Ap 21, 1-5a)   

Esta visión de san Juan quiere hacernos palpar cuál es el término de la historia humana, cuál es el gozo que Dios ha querido prepararnos para todos los hombres.

EVANGELIO:   (Jn 13, 31-33a. 34-35)

Jesús, en el Evangelio de hoy, nos da el gran mandato: que nos amemos como Él nos ha amado.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Unidos a Jesucristo y por medio de su Espíritu, hagamos ahora esta plegaria confiada, recordando lo que antes nos ha dicho: "Si ustedes permanecen en mí..., pidan lo que quieran y lo obtendrán".

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"SEÑOR, ESCÚCHANOS Y DANOS TU ESPÍRITU DE AMOR"

—Porque queremos que en la voz de la Iglesia escuchemos a tu Hijo que nos llama a permanecer unidos, real y efectivamente, entre nosotros y a Él, por medio de su Espíritu de Amor, te pedimos...

—Para que podamos construir una Iglesia diocesana en la que verdaderamente nos amemos unos a otros, de la misma forma como Cristo nos amó, con la misma intensidad, con el mismo desinterés, con la misma constancia y con idéntica abnegación, te pedimos...

—Porque queremos un mundo en donde todos los hombres tengan derecho a a vivir como hombres, queridos y respetados por los demás, y que a ese principio se sacrifiquen los intereses y fronteras, para que podamos comenzar un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva, te pedimos...

—Para que todos nuestros hermanos sufrientes sientan cómo Jesús “lo hace todo nuevo” y así encuentren en Él alivio y fortaleza, y en nosotros una auténtica expresión de amor, te pedimos...

—Para que todos los cristianos, haciendo realidad en nuestras vidas el gran mandamiento del amor, antepongamos el bien del prójimo a nuestro propio egoísmo y adoptemos actitudes concretas de reconciliación, de paz y de amor con todos los hombres, te pedimos...

 

CELEBRANTE:

Escucha Padre, esta sencilla oración de tus hijos. Haz que en la realidad de lo que somos y hacemos, seamos fieles a lo que hemos pedido, y así el mundo en que vivimos se transforme en una gran familia donde reine el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Ofrezcamos hoy a Dios, nuestro Padre, el propósito de hacer que nuestras vidas le sean una ofrenda agradable, viviendo como verdaderos cristianos y siendo testimonios de la caridad de Cristo.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Con la firme certeza de que Jesucristo está presente en nuestra comunidad de fe, realicemos ahora, todos juntos, la acción de gracias por su amor que ha renovado nuestras vidas y todas las cosas.

COMUNIÓN:

En la íntima comunión con Jesús, por medio de este alimento de la Eucaristía, dejamos que Él nos sumerja en su corazón; y en esa comunión nos encontramos también con cada uno de nuestros hermanos.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Antes de separarnos, recordemos una vez más las palabras del Señor Jesús: "Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como yo los he amado". Que durante estos días y durante toda nuestra vida, sepamos vivir este amor de tal forma, que por ello nos reconozcan como verdaderos discípulos de Jesús.

 

Nos despedimos cantando...

 

volver | subir

Domingo 25 de mayo 2025 / 6º Domingo de Pascua

—BIENVENIDA: 

Nos encontramos celebrando la Pascua, la gran fiesta cristiana, y "en este tiempo pascual, los textos bíblicos que nos propone la liturgia ponen de relieve la presencia y la acción del Espíritu Santo en la primera comunidad cristiana." Celebremos el domingo sexto de este tiempo de verdadera alegría, de verdadera fiesta que expresa lo que es más fundamental en nuestra fe.

La palabra del Señor que hoy llega a nosotros, nos conduce, por medio de su Espíritu, al conocimiento de toda la verdad revelada por Jesús, pidiéndonos una absoluta fidelidad a ella, que sólo es posible gracias al auxilio de ese mismo Espíritu, que es quien infunde en nosotros el amor y nos transforma en templos vivos de Dios, en templos vivos del Espíritu Santo, que trae a nuestras vidas la concordia y la unión, alejándonos de las divisiones que causan nuestros egoísmos.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Hch 15, 1-2. 22-29) 

Escuchemos este relato de la solución que dieron los Apóstoles a un gran problema de la Iglesia primitiva.

SALMO RESP.:    (66, 2-3. 5-6. 8)      

R. A Dios den gracias los pueblos, alaben los pueblos a Dios

2ª. LECTURA:     (Ap 21, 10-14. 22-23)   

Con un relato lleno de poesía y de imaginación, la lectura de hoy nos dirá que Jesucristo es la luz que iluminará el término gozoso de la historia humana.

EVANGELIO:   (Jn 14, 23-29)

Jesús hoy nos dirá que quien realmente ama a Dios, es fiel a su palabra a pesar que ella se contraríe con lo que el mundo nos propone.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Unidos a Jesucristo y firmemente arraigados en su amor, dirijámonos ahora a nuestro Padre para pedirle por las intenciones de la Iglesia, del mundo, de todos los hombres y por nuestras propias intenciones.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"POR CRISTO, ESCÚCHANOS SEÑOR"

—Dios de bondad, te pedimos por la Iglesia, para que con su mensaje de amor llegue al corazón de todos los hombres y por él, encuentren la seguridad de la esperanza, la fortaleza de la fe y el gozo del amor, oremos...

—Padre bueno, que nos has salvado por la fe, te pedimos que nuestra Iglesia diocesana viva siempre según la fe que profesamos en nuestro bautismo, oremos...

—Padre justo y misericordioso, te pedimos por nuestra patria, para que en ella se terminen tantos odios, rencores y enfrentamientos entre hermanos, y podamos unirnos de verdad en el amor y la concordia, oremos...

—Padre nuestro, te pedimos por todos los que se encuentran sufriendo espiritual o físicamente, para que con verdaderas entrañas de misericordia ante su dolor, expresemos con nuestra ayuda concreta, ese amor de Dios que manifestamos vivir cotidianamente, oremos...

—Dios de infinito amor, te pedimos por todas las familias de nuestra comunidad, para que abriéndonos a tu amor y a tu palabra, ya nada ni nadie nos turbe y pase lo que pase, conservemos la calma, vivamos serenos y optimistas, persuadidos de que Jesús, con su muerte y con su gloria, nos ha salvado de una vez para siempre, oremos...

 

CELEBRANTE:

Dios nuestro, Padre de todos los hombres, que por la resurrección de tu Hijo nos has dado una esperanza auténtica, derrama sin cesar sobre nosotros la fuerza del Espíritu Santo, para que seamos en el mundo testigos de tu amor. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Junto al pan y el vino, presentemos a nuestro Padre, un real compromiso de amarlo siempre y, por sobre todo, ser fieles a su palabra.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Jesucristo nos ha abierto las puertas de la vida; su fidelidad hasta el final, nos ha dado un nuevo nacimiento como pueblo renovado por el amor del Padre, por eso ahora, elevemos gozosos nuestro canto de acción de gracias.

COMUNIÓN:

La fidelidad del amor de Dios por todos los hombres, se expresa acabadamente en este sacramento: es Jesús que se ha quedado junto a nosotros y para siempre, para ayudarnos en este camino que nos lleva a volver a Dios.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Recordando que el próximo domingo celebraremos la Fiesta de la Ascensión del Señor, día en que en todo el mundo se lleva a cabo la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, regresemos a nuestros hogares y a nuestras ocupaciones habituales con el compromiso de la misión para la que hemos sido elegidos: ir por todo el mundo y anunciar la Buena Nueva de la Salvación.

 

Nos despedimos cantando...

 

volver | subir

Domingo 1 de junio 2025 / ASCENSIÓN DEL SEÑOR

—BIENVENIDA: 

Celebramos hoy la Fiesta de la Ascensión del Señor a la gloria del Padre. Una "fiesta que nos hace revivir el momento en que Cristo resucitado se despidió de los suyos para entrar definitivamente en la gloria divina."

Y en este día, como todos los años y de acuerdo con el Decreto del Concilio Vaticano II sobre los Medios de Comunicación Social, se desarrolla la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

El Señor nos manifiesta hoy, con esta fiesta, el punto culminante de la vida y obra de su Hijo: Cristo que asciende al Cielo y marca el punto de partida de la misión de la Iglesia. Él envía a sus discípulos, de entonces y de siempre, a anunciar el Evangelio a todos los hombres, utilizando para ello, todos los medios necesarios, y es así, que la utilización de los medios de comunicación social, surge del mandato del mismo Cristo.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Hch 1, 1-11) 

En este relato de la Ascensión vemos la inauguración en la tierra, del tiempo de la Iglesia, que ha de llevar a cabo su misión hasta la segunda venida gloriosa del Hijo de Dios.

SALMO RESP.:    (46, 2-3. 6-9)      

R. El Señor asciende entre aclamaciones.

2ª. LECTURA:     (Ef 1, 17-23)   

Pablo pide para nosotros, el espíritu de sabiduría y revelación para conocer el plan salvífico de Dios y la grandeza de su poder.

EVANGELIO:   (Lc 24, 46-53)

En el santo Evangelio escuchamos al mismo Jesús que, antes de su partida, envía a sus discípulos a llevar el anuncio de la Buena Noticia a todas las naciones.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Unidos al Rey de la Gloria, nuestro hermano y Señor, que elevado sobre la tierra atrae a todos hacia sí, oremos al Padre que escucha siempre la plegaria de su Iglesia.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"POR CRISTO GLORIFICADO, TE LO PEDIMOS SEÑOR"

—Padre bueno, conscientes que en la Iglesia hay mucha necesidad de escuchar y escucharnos, seamos capaces de escuchar al hermano, para no ser pronto incapaces de escuchar a Dios, oremos...

—Padre santo, te pedimos por nuestros obispos y nuestros sacerdotes, para que por su anuncio de Cristo, tu Palabra hecha carne, nos comuniquen siempre la multiforme gracia divina que nos salva mediante los Sacramentos, oremos...

—Señor, te pedimos por los comunicadores sociales, para que, conscientes que la escucha está experimentando un nuevo e importante desarrollo en el campo comunicativo e informativo, asuman que escuchar sigue siendo esencial para la comunicación humana, oremos...

—Señor, te pedimos por todos los cristianos, para que no olvidemos que el servicio de la escucha nos ha sido confiado por Aquel que es el oyente por excelencia: debemos escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios, oremos...

 

CELEBRANTE:

Padre misericordioso, concédenos lo que con fe te hemos pedido y, junto con el Espíritu Santo que nos has prometido, danos la irresistible esperanza de sentirnos atraídos hacia donde tu Hijo nos ha precedido. Te lo pedimos por Él que contigo vive y reina por los siglos de los siglos.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Ofrezcámonos ahora a Dios, para ser sus instrumentos, y sirviéndolo a Él y a nuestros hermanos, podamos ser auténticos promotores de la unidad y el progreso de todos los hombres.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Llenos de alegría porque Jesucristo ha resucitado y vive ahora y por siempre con Dios, hagamos nuestra acción de gracias al Padre, que con su amor quiere que nosotros también lleguemos allí.

COMUNIÓN:

El Padre todopoderoso ya desde este mundo nos hace participar de su vida divina y aviva en nosotros el deseo de la patria eterna, donde nos aguarda Cristo, que ahora se nos da como verdadero alimento para este camino.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

El Señor hoy nos ha enviado a anunciar el Evangelio a toda la creación, prometiéndonos que su Espíritu nos acompañará en esta misión. Que toda esta semana sea una verdadera preparación para recibir el próximo domingo, en la Solemnidad de Pentecostés, ese mismo Espíritu que Él nos envía.

 

Nos despedimos cantando...

volver | subir

Domingo 8 de junio 2025 / SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

—BIENVENIDA: 

Finalizamos hoy la gran celebración de la Pascua, con la Solemnidad de Pentecostés. Y hoy nos hemos reunido como los primeros discípulos y sentimos la presencia del Resucitado en medio nuestro. Hoy conmemoramos el comienzo de la vida de la Iglesia, que nace y crece bajo la acción del Espíritu Santo.

Consumada la obra de la redención, Cristo cumple su promesa y envía el Espíritu Santo a la Iglesia naciente y a la Iglesia de todos los tiempos, para iluminar a todos los hombres en el conocimiento de la verdad revelada, y guiarnos y sostenernos en el camino hacia la Casa del Padre. "Y el Espíritu Santo, descendiendo sobre ellos con fuerza extraordinaria, los hizo capaces de anunciar a todo el mundo la enseñanza de Cristo Jesús. Como entonces los Apóstoles, también nosotros nos encontramos reunidos en un gran cenáculo de Pentecostés, anhelando la efusión del Espíritu."

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Hch 2, 1-11) 

Escuchemos cómo se nos presenta la presencia transformadora del Espíritu entre los Apóstoles. Con símbolos del Antiguo Testamento se expresa el don sorprendente de Dios.

SALMO RESP.:    (103, 1ab. 24ac. 29b-31. 34)      

R. Señor, envía tu Espíritu y renueva la faz de la tierra.

2ª. LECTURA:     (1 Co 12, 3b-7. 12-13)   

Pablo escribe a la comunidad de Corinto, y en ellos a nosotros, dando el criterio para conocer si realmente todo proviene o no de Dios; el criterio es la fe y la adhesión a Jesucristo, y el servicio y cohesión comunitarios.

SECUENCIA:

Antes de escuchar el Evangelio, unámonos desde el fondo del corazón, a esta antigua plegaria al Espíritu Santo, pidiéndole a Él que venga a nosotros, nos renueve y acompañe.

EVANGELIO:   (Jn 20, 19-23)

Y ahora hermanos, es el mismo Jesús, el Señor Resucitado, quien promete a sus discípulos y hoy a nosotros, su gran legado: el don de su Espíritu.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Y ahora, bajo el impulso del Espíritu Santo, que ora en nuestro interior, dirijamos al Padre del Cielo nuestra oración filial, en la que le pedimos por las necesidades de la Iglesia y por las de todos los hombres.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"SEÑOR, ENVÍA TU ESPÍRITU Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA"

—Para que en la Iglesia, el Espíritu Santo, Dios mismo en el corazón de cada creyente y en el corazón de la humanidad, nos ayude a ser cada día más dóciles a sus inspiraciones que nos conducen a la salvación, te pedimos...

—Para que nuestros obispos, asistidos e iluminados permanentemente por el Espíritu de tu Hijo, puedan guiarnos para formar comunidades diocesanas unida por un auténtico amor, te pedimos...

—Para que tu Santo Espíritu ilumine la mente de nuestros gobernantes y de todo nuestro pueblo, y así el odio se convierta en amor, el sufrimiento en gozo y podamos vivir en verdadera paz, te pedimos...

—Para que todos los cristianos dejemos que el Espíritu Santo actúe en nuestros corazones y transforme nuestras vidas, para que toda ella sea un compromiso a ser verdaderamente los discípulos de tu Hijo y los testigos de su resurrección, te pedimos...

 

CELEBRANTE:

Padre bueno, queremos continuar el camino de tu Hijo; haz que nos dejemos llenar de su Espíritu para ir realizando, cada vez más, su Reino en la vida de los hombres. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Nos ofrecemos de corazón al Padre, con el compromiso de ser dóciles a las mociones de su Espíritu y ser así, constructores de la unidad que Él quiere para su Iglesia.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

En cada Eucaristía pedimos que el Espíritu Santo haga realidad lo que nuestras palabras expresan al renovar el memorial de Jesucristo con los signos del pan y del vino; pidámoslo hoy muy especialmente.

COMUNIÓN:

La Iglesia va peregrinando, anunciando la cruz del Señor hasta que Él venga; y en este constante peregrinar es el mismo Señor quien nos fortalece con su propio Cuerpo.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Nuestro compromiso es el de los primeros cristianos: reunidos en la misma fe y en la celebración de la Eucaristía, nos dispersamos ahora a proclamar las maravillas de Dios en nuestras propias lenguas y en la diversidad de la vida de cada uno de nosotros, para que todos las puedan entender.

 

Nos despedimos cantando...

volver | subir
 

 

volver | subir
 

 

 
 
publicidad
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
vocacional
barrita
vivienda
barrita
barrita
gottau
barrita
barrita

FAMILIA CRISTIANA  |  LA REVISTA  |  NOTAS  |  ARCHIVO  |  GUIONES LITÚRGICOS  |  SANTO DEL MES  |  CONTACTO  |  LINKS  |  CHIQUIFAMILIA

Familia Cristiana, revista digital mensual - Larrea 44 (1030), Buenos Aires, Argentina - Telefax: (011) 4952-4333 - revista@familiacristiana.org.ar