ir al home ir a la revista ir a notas ir a archivo ir a guiones liturgicos ir a santo del mes ir a contacto ir a links ir a chiqui
 
Por Miguel Ángel Osimani
volver
GUIONES LITÚRGICOS - SEPTIEMBRE 2025 / OCTUBRE 2025
   
-Domingo 07 deseptiembre 2025 - Domingo 23° del tiempo ordinario - Ciclo C
-Domingo 14 de septiembre 2025 - Exaltación de la Santa Cruz
-Domingo 21 de septiembre 2025 - Domingo 25° del tiempo ordinario - Ciclo C
-Domingo 28 de septiembre 2025 - Domingo 26° del tiempo ordinario - Ciclo C
-Domingo 5 de octubre 2025 - Domingo 27° del tiempo ordinario - Ciclo C
canciones
ir a guiones
volver | subir

Domingo 07 septiembre 2025 / 23° Domingo durante el año - Ciclo C

—BIENVENIDA: 

Hermanos celebramos hoy el domingo vigésimo tercero durante el año. Y Jesús permanentemente nos recuerda que no es fácil ser su discípulo, por eso venimos a su celebración para escucharlo y pedirle su fuerza, su ayuda.

Necesitamos ser enseñados por Dios, ya que somos incapaces de conocer sus designios; y Él nos introduce en el mundo de lo divino, manifestando sus designios mediante su Hijo hecho hombre: Jesús, que nos enseña que es necesario amar a Dios con un amor absoluto, por encima de toda criatura, y que ocupe el primer puesto en nuestro corazón. Hoy Jesús nos llama a tomar conciencia que no es posible vivir el cristianismo a la ligera; la vida del discípulo exige aceptar el dolor y abrazar la cruz.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Sb 9, 13-18) 

Esta lectura que vamos a escuchar nos habla de los planes misteriosos de Dios sobre el hombre y su historia, invitándonos a buscar las intenciones que Él tiene sobre cada uno de nosotros.

SALMO RESP.:    (89, 3-6.12-14. 17)      

R. ¡Señor, Tú has sido nuestro refugio!

2ª. LECTURA:     (Flm 9b.10. 12-17)   

Esta breve carta de Pablo está dirigida no sólo a Filemón, sino a todos; en palabras sencillas pero plenas de contenido cristiano.

EVANGELIO:   (Lc 14, 25-33)

Jesús, en dos pequeñas parábolas que vamos a escuchar en el Evangelio de hoy, quiere invitarnos a una profunda reflexión antes de decidirnos a la renuncia para seguirle.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Padre bueno, porque no sabemos dirigirnos a ti como deberíamos, te pedimos humildemente que nos infundas tu Santo Espíritu, para que él ore en nosotros.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"SEÑOR, ESCÚCHANOS Y DANOS FUERZAS EN TU SEGUIMIENTO"

—Por la Iglesia y el Papa León XIV, para que en su voz escuchemos hoy al mismo Jesús que nos llama a una fidelidad total a las exigencias del Evangelio, a ir contracorriente y pedir a Dios fuerza para seguir adelante, oremos...

—Por nuestra Iglesia diocesana, para que por el testimonio de nuestro Obispo y nuestros sacerdotes, sea ejemplo de una decidida opción por tu Hijo y su Evangelio, con total disponibilidad y un compromiso de vida para seguirle, hoy y siempre, oremos...

—Por nuestra querida patria, para que gobernantes y gobernados, asumamos el compromiso de trabajar para que la educación sea uno de los pilares fundamentales de nuestra nación y todos puedan acceder a ella, oremos...

—Por tantas familias que en nuestra comunidad y en nuestra patria carecen de lo indispensable para vivir dignamente, para que sientan tu amor de Padre en nuestra generosa ayuda, oremos...

—Por todos los miembros de nuestra comunidad, para que dando testimonio de que Dios es verdaderamente el centro de nuestras vidas,  demostremos con hechos concretos nuestro compromiso radical con la misión de su Hijo, oremos...

 

CELEBRANTE:

Señor de misericordia, que despides a los ricos sin nada y colmas de bienes a los pobres, escucha las plegarias de quienes sinceramente desean se haga en todo tu voluntad. Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo, que contigo vive y reina por los siglos de los siglos.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Seguir a Cristo, renunciando a todo, incluso a nosotros mismos, es el ofrecimiento que ahora el Padre espera le presentemos junto al pan y el vino para el Sacrificio.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Jesucristo nos ha liberado de la esclavitud para que seamos realmente libres. Este es el mensaje que los cristianos debemos proclamar y vivir. Con el aliento que nos da el sentirnos libres, hagamos nuestra acción de gracias.

COMUNIÓN:

Después del signo de la paz que expresa nuestra firme voluntad de amarnos los unos a los otros como Cristo nos amó, podemos unirnos a Él en la comunión, para que crezca en nosotros la fuerza de la vida cristiana.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Ser discípulos de Cristo nos exige el jugarnos totalmente por los demás, viendo en ellos al mismo Cristo y sintiendo sus necesidades como propias.

Nos despedimos cantando...

volver | subir

Domingo 14 de Septiembre 2025 / LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

—BIENVENIDA: 

Celebramos hoy la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta de acción de gracias: la glorificación de la cruz de Cristo como signo de nuestra redención. Festividad que fue instaurada en la Iglesia después que la emperatriz Elena encontró el verdadero leño de nuestra redención y lo mandó colocar en la magnífica iglesia que hizo edificar en el mismo lugar donde Cristo fue elevado en él: en el Calvario.

El inmenso amor de nuestro Padre, que supera totalmente nuestra inteligencia, se nos manifiesta plenamente en el envío de su Hijo, para que muriendo en la cruz, nos obtenga el perdón de los pecados. Cristo, por su exaltación, es decir su crucifixión y su resurrección triunfante, nos ha regenerado, este es el plan realizado del amor de Dios hacia los hombres. Pero esta salvación tiene que ser aceptada, lo que supone para el cristiano, vivir de conformidad con las enseñanzas de Jesús.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Nm 21, 4b-9) 

Ya en este texto del Antiguo Testamento, vemos en figura lo que en el Nuevo será realidad: Jesucristo levantado en la cruz sobre la tierra será la vida para todos los hombres.

SALMO RESP.:    (77, 1-2. 34-38)      

R. No olviden las proezas del Señor.

2ª. LECTURA:     (Flp 2, 6-11)   

El camino seguido por Jesús para darnos vida, fue rebajarse haciéndose como el más culpable, para que de su muerte saliera la vida.

EVANGELIO:   (Jn 3, 13-17)

En el santo Evangelio escuchamos a Jesús en su diálogo con Nicodemo, en el que nos anuncia la voluntad de su Padre: que el hombre tenga vida.

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Conociendo el amor de Dios, nuestro Padre, que no dudó en entregar su Hijo por nuestra salvación, dirijámonos a Él con total confianza y sencillez, presentándole esta oración por nuestras necesidades.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"POR LA CRUZ DE TU HIJO, ESCÚCHANOS SEÑOR"

—Señor y Dios nuestro, te pedimos que por la proclamación de tu Iglesia y del Papa León XIV, podamos descubrir, aceptar y vivir tu amor incondicional, que entregó a tu Hijo, para que compartiendo nuestra condición humana, pudiéramos alcanzar la vida eterna, oremos...

—Padre de las misericordias, te pedimos por la paz entre los hombres, para que se terminen los derramamientos de sangre entre pueblos hermanos todos podamos alcanzar una auténtica y definitiva paz, oremos...

—Señor de la vida, te pedimos para que la Cruz de tu Hijo sea la que verdaderamente presida toda la vida de nuestras familias, de nuestra sociedad y de nuestra Patria, oremos...

—Padre todopoderoso, te pedimos para que cada familia, cada hermano sufriente, encuentre en nuestro amor y nuestra generosa ayuda, especialmente en este día, una razón para seguir esperando, oremos...

—Dios de bondad, te pedimos nuestra comunidad, para que meditando la realidad de nuestra propia cruz, seamos capaces de asumirla y comprenderla, y así, aceptándola, iniciaremos el camino de felicidad que nos llevará a la vida eterna, oremos...

 

CELEBRANTE:

Padre bueno, tú sabes que realmente queremos seguir a tu Hijo, pero nuestras fuerzas y nuestra fe a menudo fallan, por eso te suplicamos nos des tu Santo Espíritu, para que nos fortalezca y haga realidad nuestro deseo. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Al presentar ahora estos dones, le expresamos a Dios, desde lo más profundo de nuestro corazón, nuestro sincero compromiso a vivir con actitudes nuevas, comprometiéndonos realmente con las necesidades de nuestros hermanos.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Jesús nos llama, nos invita, a acompañarlo en nuestro esfuerzo cotidiano, cargando nuestra cruz, esa cruz que como la suya, será para nosotros fuente de resurrección y vida. Esta es la esperanza que mueve nuestra plegaria de acción de gracias.

COMUNIÓN:

Hemos participado de la mesa de la Palabra, ahora el Señor nos invita a la mesa que anticipa el Banquete del Reino: su propio Cuerpo y Sangre. Entrando en comunión con Él, entraremos en comunión con toda su vida, su lucha, su amor, su esperanza.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

Terminamos nuestra celebración con un firme convencimiento: que la fe que manifestamos tener, debe traslucirse necesariamente en nuestro nuevo modo de vivir, ya que no basta creer en Jesús, Él realmente debe presidir, con su cruz, cada acto y cada momento de nuestras vidas.

 

Nos despedimos cantando...

 

volver | subir

Domingo 21 septiembre 2025 / 25° Domingo durante el año - Ciclo C

—BIENVENIDA: 

El Señor nos convoca y por eso nos encontramos reunidos en su nombre para celebrar hoy el domingo vigésimo quinto durante el año. Y nos reunimos en torno a la mesa del Señor, que nos invita a escuchar su palabra y a unirnos con Él en la acción de gracias al Padre.

El Señor nos advierte del peligro de la idolatría a las cosas materiales, enseñándonos cuál debe ser nuestra actitud, ya que siempre corremos el peligro de apegarnos a las riquezas y anteponerlas al mismo Dios. Claramente nos dice que quien sirve a este ídolo, se aparta del Señor. Y siendo todo hombre su imagen, no respetarlo o menospreciarlo es hacerlo con el mismo Dios, y es por ello que nuestra vida debe estar al servicio de los demás, a quienes jamás debemos usar para nuestro propio provecho, abusando de sus necesidades.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Am 8, 4-7) 

Estas palabras del Profeta, dichas hace un dos mil setecientos años al pueblo de Israel, cobran tal vigencia y actualidad que nos hacen ver que nuestra conducta no se ha modificado mucho con el paso de los siglos.

SALMO RESP.:    (112, 1-1. 4-8)      

R. ¡Alaben al Señor, que alza al pobre!

2ª. LECTURA:     (1 Tm 2, 1-8)   

Pablo exhorta a formar una verdadera comunidad orante que participa de este modo de la función de Cristo de mediador ante el Padre.

EVANGELIO:   (Lc 16, 1-13)

Hoy Jesús es muy claro y terminante, nos advierte con severidad sobre el gran peligro de la riqueza, del dinero.

 

HOMILÍA

—ORACIÓN DE LOS FIELES:

CELEBRANTE:

Y ahora, como cada domingo, oremos fraternalmente al Padre por todos los hombres, nuestros hermanos, poniendo en las manos de nuestro Padre del Cielo, estas intenciones.

GUÍA:  A cada una de las peticiones responderemos orando:

"SEÑOR, QUE SEAMOS SIEMPRE FIELES A TU REINO"

—Padre bueno, porque queremos que tu Iglesia y el Papa León XIV sean siempre testimonio de tu Hijo ante los hombres y fieles a su doctrina sepan llevar a su pueblo por el camino que el Maestro señaló, te pedimos...

—Padre santo, para que nuestra Iglesia diocesana, por el testimonio de nuestro obispo y nuestros sacerdotes, viva en una permanente fidelidad al Evangelio de tu Hijo, te pedimos...

—Señor nuestro, para que todos los que habitamos esta nación, seamos servidores de la verdad y de la honestidad, y así podamos superar las dificultades en que vivimos, oremos...

—Señor de la vida, para que los que sufren, los abandonados, los marginados, los sin techo, los pobres de este mundo, se vean libres de cualquier clase de opresión o marginación, te pedimos...

—Padre misericordioso, para que todos los cristianos tomemos conciencia del peligro de obsesionarnos por lo material y vayamos por la vida ligeros de equipaje, esperando confiados la interpelación del Señor de cómo la estamos administrando y en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo y nuestros afanes, te pedimos...

 

CELEBRANTE:

Padre de bondad, haz que todos los hombres podamos llevar una vida tranquila y de paz, entregada a tu servicio y en la que Tú seas el único Señor. Te lo pedimos unidos a Jesucristo, nuestro hermano y Señor, que vive y reina contigo por los siglos de los siglos.

—PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS:

Junto al pan y el vino, pongamos sobre el altar una sincera disposición a servir siempre con fidelidad, a un único Dios y Señor: nuestro Padre del Cielo.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

—DIÁLOGO DEL PREFACIO: Al iniciarse el Prefacio (antes de "El Señor esté con vosotros")

Unidos como hermanos, con inmensa alegría, renovemos ahora el memorial de la entrega por amor de Jesucristo, dando gracias al Padre.

COMUNIÓN:

La participación en el mismo y único Cuerpo de Cristo nos ha de impulsar a buscar cada vez más, el Reino de Dios que se nos ha manifestado.

Cantamos...

COMUNIÓN ESPIRITUAL:
Al término de la distribución de la comunión.

Hermanos:
Todos aquellos que no han podido acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
pueden hacer la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:

Creo Señor mío que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo
ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo  ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo
y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.
Amén.

DESPEDIDA:

En esta semana que comenzamos, y en todo momento, reflexionemos: ¿Cómo estamos administrando nuestra vida? ¿En qué estamos invirtiendo nuestro tiempo y nuestros afanes? La respuesta dará, ni más ni menos, la calidad de autenticidad cristiana que llevamos en el día a día.

Nos despedimos cantando...

 

volver | subir

Domingo 28 de septiembre 2025 / 26° Domingo durante el año - Ciclo C

 

volver | subir

Domingo 05 octubre 2025 / 27° Domingo durante el año - Ciclo C

 

volver | subir
volver | subir
volver | subir
 

 

 
 
publicidad
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
vocacional
barrita
vivienda
barrita
barrita
gottau
barrita
barrita

FAMILIA CRISTIANA  |  LA REVISTA  |  NOTAS  |  ARCHIVO  |  GUIONES LITÚRGICOS  |  SANTO DEL MES  |  CONTACTO  |  LINKS  |  CHIQUIFAMILIA

Familia Cristiana, revista digital mensual - Larrea 44 (1030), Buenos Aires, Argentina - Telefax: (011) 4952-4333 - revista@familiacristiana.org.ar