ir al home ir a la revista ir a notas ir a archivo ir a guiones liturgicos ir a santo del mes ir a contacto ir a links ir a chiqui
 
volver

RAPEROS EN LA JMJ 2023
-Por la redacción-

En las Jornadas Mundiales de la Juventud siempre nacen miles de historias fascinantes y conmovedoras. Esta que queremos contar es especial. Dos jóvenes argentinos, católicos, cantantes raperos, sin tener nada en el bolsillo pidieron al Señor el poder viajar a la JMJ y terminaron siendo especialmente invitados y patrocinados por el papa Francisco.

En noviembre de 2022 Familia Cristiana publicó una nota compartiendo sobre el movimiento “urbano católico” que se está dando, en varios países, pero especialmente en Argentina, de la mano del joven rapero Andrés Castellano. Este movimiento, referente de la juventud actual, no se pudo quedar atrás en la JMJ Lisboa 2023, donde resonó con una fuerza increíble.

“Fe pa´ la calle” entrevistó a Andrés y a su compañero y amigo Braian “el Legendario”, que relataron lo vivido, y aquí queremos compartir esta entrevista, una historia de fe, confianza y misión.

-¿Cuál fue la motivación que los llevó a Lisboa, cómo planificaron eso?

Braian: Si hablo de mi parte, y hablando por Andrés también, era un sueño. Pero más que nada era el sueño de Andrés, yo nunca tuve pensado ir a la JMJ, ni siquiera sabía lo que era la JMJ. Andrés me hablaba mucho sobre ese tema, pero yo nada, tenía otras prioridades. Dos semanas antes de lo que fue la JMJ se le ocurrió la idea, quería hacer una recaudación de fondos para irnos al viaje. Para mí, siendo sincero, era una locura. ¿Cómo vamos a conseguir tan rápido algo que como se hace cada cuatro años, la gente junta con mucho tiempo como para poder viajar? Igual, yo dije, amigo 100 x 100 yo te acompaño en lo que sea. Así que bueno, todo esto fue más que nada para ayudarlo a él, porque yo tenía otras prioridades, quería ir a visitar a mi mamá, a mi hermana que estaba por nacer, pero bueno, pasó lo que pasó con esta locura de Andrés.

Andrés: Hay una canción, por la que muchos nos conocen, por redes sociales y demás, que justamente se llama “Hijo del Rey”. Siempre, a la hora que nos toca compartir una prédica, digo que el secreto de una vida bendecida y de contacto con Dios es… muchas veces nosotros escuchamos eso de “somos hijos de Dios”, “somos hijos del rey”, pero una cosa es escucharla, otra cosa es creerla, y otra cosa es vivirla. Cuando uno logra vivir esa dimensión “soy hijo de Dios”… entonces TODO EL MUNDO es mi hogar, mi casa, porque Dios lo creó todo, entonces… a ver, mi deseo de ir a la JMJ estaba alojado en mi corazón desde la JMJ anterior, desde Panamá y demás. Tenía ese anhelo en mi corazón, pero por la situación económica, que nos pasa a todos los países, pero sobre todo Argentina, yo sabía que era muy difícil, pero estaba en mi corazón, y decía “Señor, yo quiero ir, no sé cómo, pero quiero ir”. La realidad es que había charlado ya con varios grupos de personas que iban, y nos habían comentado que para nosotros el precio de los vuelos eran de un millón, un millón y medio, (en dólares dos mil o dos mil quinientos) y para que tengan una noción, nosotros en el trabajo que estábamos trabajando, lo que ganábamos era diez mil pesos mensual (doscientos dólares), es decir, que para poder ir y juntar ese dinero, era trabajar un año entero sin comer nada.

Por esta decisión que nosotros hemos tomado de vivir para evangelizar con el rap, tenemos economía de subsistencia, no tenemos casa, llegamos con lo justo, nos es imposible viajar. Con cinco amigos músicos trabajábamos en una empresa que nos da alojamiento, pero las condiciones de la vivienda son malas, yo terminé renunciando a la empresa, principalmente porque los horarios no me estaban permitiendo dedicarme a la evangelización con la música. El año pasado me recibí de profesor de Ciencias Sagradas, y no estaba pudiendo aprovechar eso… Así que con Braian nos dedicamos a hacer rap en los subtes, en los trenes, y ahí juntábamos para comer y a la vez evangelizar. Descubrimos un nuevo llamado, una nueva misión de llevar a Jesús a las personas.

Para esto de viajar a la JMJ, hubo una persona que me dio inspiración, una influencer, una chica que realiza contenido para redes sociales, y ella pinta cuadros, y pintó un cuadro, y lo rifó, vendió números a diez dólares, y justamente, dos semanas antes de la JMJ, subió una historia agradeciendo a todos los que habían colaborado, que gracias a ello podía viajar. Yo dije, si una chica con un cuadro, pudo ir a la JMJ, dije, algo por lo menos tengo que intentar, y si no puedo, bueno… entonces ahí me acordé también de mucha gente que está lejos pero que quería ser parte de “Espíritu misionero”, nuestro concierto de rap católico, a través de una transmisión digital en vivo que nunca pudimos realizar, entonces, hablé con varios que les presenté la idea, a ver qué tal estaba. ¿Qué les parece si realizamos un concierto vía “streaming” (se transmite en vivo de manera digital), y ponemos cierto precio para la entrada? En mi cabeza, sentía que se iba a juntar la plata... y si no se junta, por lo menos vamos a tener la experiencia nueva de un concierto en streaming, que nunca lo habíamos hecho.

Ahí fue como empezar de nuevo, a ver los recursos, a ver qué se necesita para un concierto, el lugar, los artistas, el equipo de sonido, la publicidad… es decir, es una locura que en dos semanas… es decir, una locura, en una semana me tuve que mover y conseguir el lugar, los artistas, la publicidad… un equipo de trabajo de cuarenta personas entre músicos, artistas, técnicos y demás… una locura la predisposición de todos para servir.

Por otro lado, también está bueno tener un guía espiritual, un sacerdote que acompañe. Él nos aconsejó buscar de hacerle llegar por medio de redes sociales un video al Papa con todo lo que estamos haciendo para evangelizar… no sabíamos si podía llegar o no… pero, lo hicimos. Le hicimos un rap al Papa, en donde le hablamos y le mostramos todo lo que hacemos. Y mientras estábamos organizando el concierto tuvimos la feliz noticia de que el video le llegó al Papa Francisco, que le gustó, y el Vaticano nos preguntaba si teníamos algún problema para volver a Argentina. Y dijimos ¿qué compromiso tenemos en Argentina, si lo nuestro hoy en día es rapear free? Les dije que yo tenía una prima en España (que es donde estamos parando ahora), y que la quería conocer, así que existía la posibilidad de quedarnos unos días más, que no había problema. Así que ahí nos dijeron que el Papa nos invitaba a la JMJ, que ellos pagaban los pasajes, pero que al terminar la Jornada teníamos que pasar por Roma.  Y nosotros ¿¡Queee!? No podíamos creer.

Finalmente el concierto se realizó y mucha gente participó y colaboró. De 15 hs a 17 hs, pensando en el público de España, su horario para que lo recolectado en Euros nos sirviera para estadía, comida y movilidad. Agradecemos a toda la gente que nos ayudó.

Para nosotros todo fue como un milagro. Cuando nos subimos al avión dijimos “guau, por lo que estamos pasando, estamos cruzando el océano para rapear”. Y en todo el viaje nos encontramos con viajeros que iban a la JMJ y les contamos nuestro testimonio, nuestra experiencia. Y nos pedían que hiciéramos ahí mismo rap freestyle (improvisado), y así fuimos llevando nuestra misión.

-Cuando llegaron allá a Lisboa, con todo el ambiente de JMJ que se vive en esos días especiales, ¿qué hicieron ustedes? ¿Cómo fue el impacto? ¿Qué fue lo que vivieron allá?

Braian: Yo soy el que lo sigo a Andrés, le sigo en sus locuras. Con algo de miedo a veces, pero lo sigo… siempre espero a un costado a ver qué es lo que va a hacer, qué es lo que se le ocurre, y luego lo sigo. Y así fue todo el tiempo, por rapear, se iba a una plaza, a un lugar, se dirigía a la gente desconocida, y yo lo veía… esperando a ver qué es lo que iba a pasar. Si él veía que era un lugar seguro, ahí recién me llamaba, y empezábamos a cantar juntos.

Es muy impresionante como nos une la música. Era muy difícil el tema del idioma, los diferentes idiomas, con el traductor nos podíamos comunicar, pero para rapear lo hacíamos en español… aunque el idioma del amor nos une. Hablando del lado musical, el rap gustaba, y parecía que no importaba el idioma, el mensaje llegaba igual, una locura, la gente lo entendía igual. No solo lo que nosotros hacíamos, porque había otros raperos, conocimos raperos de Suiza, de Alemania, Francia, de lugares donde la super rompen… y de ellos aprendimos un montón, así que el impacto fue para todos.

En una oportunidad estábamos almorzando en una mesa, en una plaza, estábamos compartiendo con unas cantantes adoradoras mexicanas, y una de ellas le dijo: “Andrés. A que no te animas a pedirle la guitarra a ese cantante callejero, para cantar.” Y Andrés sin pensarlo dos veces se levantó de la mesa y fue. Conversó con él, y finalmente me llamó para que fuera porque le había pedido para cantar. Yo como siempre estaba de lejos, en la mesa, mirando qué pasaba. Así que cantamos una canción sobre las madres. Encima justo en la plaza había muchos chicos de Francia, pero aunque no entendían español, les gustó.

Andrés: Tanto Braian como yo, tenemos una ventaja, ambos nacimos en Misiones, una provincia de Argentina que está pegada a Brasil, por eso nosotros de por sí entendemos el portugués y lo hablamos más o menos. Si nos dimos cuenta que lo que nos faltaría, para una próxima JMJ es aprender inglés, porque ahí sí que no entendíamos nada, bueno, otros idiomas tampoco, pero generalmente el inglés lo habla la mayoría de las personas. Así que con ese cantante callejero fue así, le hablé, le pedí su Instagram, le grabé un video, le conté que nosotros también éramos artistas callejeros, y le pedí hacer una canción, solo para hacer un video… dudó un poco, pero al final nos prestó su guitarra. Y después nos felicitó, sobre todo por nuestra valentía. Pero bueno, nosotros decíamos, cada día que estamos acá es un regalo, nosotros no pensábamos poder estar, así que eso ya era un regalo, entonces cada día salíamos y decíamos, bueno, Señor, envianos donde vos querés, donde podamos ser tu instrumento. Y era muy loco que cada día, cada hora, cada momento nos cruzábamos con personas que nosotros no buscábamos, y aparecían esas propuestas, bueno, hacemos un video, digan tres palabras, rapeamos, y pum pum pum… y ya está en las redes sociales.

-¿Cómo fue la experiencia de cantar en los escenarios de la JMJ?

Andrés: con respecto a cantar en los escenarios, de acá salimos con la idea de que nosotros íbamos a cantar en conjunto con “Adoradoras de Fe”. Ellas iban en representación de ARCA, y tenían presentación en 4 escenarios grandes. Porque obvio hay escenarios grandes y escenarios chicos. Dentro de esos cuatro espacios ellas querían presentar una canción que es un estreno y que la hicimos juntos en colaboración. Cuando llegamos allá nos comunicaron que ARCA había tenido un problema y que se habían bajado todas las presentaciones de ARCA. Intentaron arreglarlo, pero no se pudo, al final solo pudieron cantar con un paisano de ellas que les cedió un espacio, pero ya nosotros con ellas ya no pudimos cantar. Eso al principio nos bajoneó un poco, dijimos: “Vinimos para una cosa y…, pero bueno, no nos desanimemos, no podemos cantar en un escenario, pero vamos a seguir cantando, al que sea.” Ahí fue que le hablé con Elton Rey, le conté todo lo que había pasado y él nos propuso estar en uno de sus espacios, que le hagamos un freestyle a una de sus canciones. Y Bueno, esa fue nuestra pequeña presentación arriba de los escenarios, y la verdad que ese gesto que él tuvo, de darnos un espacio, habla de mucha humildad, generosidad, yo lo admiro mucho.

-¿Cuál fue el sentimiento de ustedes al ver que otra cantante rapera (Aisha) que ustedes conocen y con quien han compartido una canción, pudo estar en el gran escenario justo donde se iba a presentar el Papa Francisco para dar la bienvenida?

Andrés: Para mi Aisha es como la “leona” del grupo, encima no solo por como ella tiene el pelo, sino porque agarra un micrófono y ruge, a mi me encantan sus letras, el Flow que maneja, la puesta en escena, la prédica anterior que hace antes de empezar a cantar… y verla cantar en vivo, fue.. uf… sufrimos una banda para llegar porque había muchísimo control policial, y ella cantó en el mismo escenario donde el Papa venía por primera vez e iba a dar la bienvenida, pero nada nos atajó, corrimos un montón para poder llegar a escucharla y fue super emocionante. Escucharla, verla ahí, parada en un escenario… yo nunca en mi vida vi un escenario tan grande, y obviamente tantas personas, porque supongo había mas de un millón de personas ahí escuchando, entonces era un orgullo enorme. Ella es mi hermana en Cristo, mi hermana en este movimiento, así que era esa emoción. Y después la cruzamos en persona, tuve la posibilidad, en el encuentro de influencers digitales, y cuando la vi ahí la abracé, empezamos a saltar, nos grabamos, y estamos coordinando la posibilidad de volvernos a encontrar otra vez acá por España. Y el orgullo otra vez enorme, cuando la escuchamos, el día de la misa, donde ahí otra vez, que estaba todo el mundo, y empezó a sonar un rap, y dijimos “guau, ¡vamos Aisha!”

-¿Cómo fue la experiencia en la misa de los comunicadores digitales?

Andrés: Puedo decir que en Argentina, en lo que es música católica tenemos cuatro pilares, en primer lugar Atenas, Pablo Martínez, Maxi Larghi y Verónica Sanfilipo, de los cuatro, el que fue, fue Pablo Martínez. Él tuvo una misión grandísima, porque fue el encargado de organizar ese festival de influencers digitales (dentro de la JMJ), y de crear la canción oficial de ese festival. Él mismo antes de que nosotros viajáramos nos ayudó un montón. Ellos son como nuestros hermanos mayores, no están alejados de lo que hacemos, nos animan, nos recomiendan todo el tiempo, y eso tiene mucho peso. Yo a él no lo conocía en persona, solo de mensajes, Braian sí lo conocía. A través de él fue que me enteré del festival de influencers, hay una web que se llama “La Iglesia te escucha” que es un proyecto que él viene trabajando con un equipo grande, para el Sínodo… y la página había puesto que si vos eras un influencer católico podías inscribirte en el festival, así que en los días previos me inscribí, y ahí, desde esa página vi que iba a haber una misa. Ambos fueron dos momentos muy especiales, porque había muchas personas que nosotros seguimos en redes sociales, y uno piensa en algún día poder conocerlos… y el vernos, el estar todos juntos al mismo tiempo… Por ejemplo, esa oportunidad de cantar en la misa, el que tocaba el piano era Juan Delgado, ganador del premio Gramy Latino, Pablo Martinez se acercó, me tocó la espalda y nos dijo, “Chicos, la verdad estoy feliz de verlos acá, de que pudieron venir”. Fue loco, porque no fue que yo fui a él, sino él vino a nosotros, y simplemente a decirnos estoy feliz de que hayan podido llegar hasta acá. Compartir, cantar ahí en el coro… en un momento cuando cantamos la canción Alma Misionera junto a ellos, fue ¡UF! Piel de gallina.  Piel de gallina ver tantos evangelizadores, y tantos sacerdotes influencers, y crear relaciones, sacar fotos. Fue una gran oportunidad, fueron muchas bendiciones, por todos los que conocimos y contactos que pudimos hacer para el rap y freestyle.

Al final comprendimos que si bien no todo se dio de la manera como lo esperamos, en un escenario, sin lugar a dudas Dios nos regaló escenarios muchísimos más grandes. Y una cosa que también pasó ese viernes, una de las experiencias espirituales más fuertes que yo viví en toda la JMJ sucedió ese día, pero no en el escenario. Sino que se dio que con un amigo que nos hicimos ahí, que habla inglés, y estábamos en la calle, había una gente, que no era de la JMJ, estaban tomando, fumando, y escuchando rap. Así que lo mandé a que preguntara en inglés si les gustaba el rap y si podían entender el español. Uno dice que si, entonces les pregunto los nombres, que eran Abdu, Abjalá y no sé que más, entonces busqué una pista en youtube, desde su celular y su parlante, me arrodillé para que pudieran verme, ya que estaban sentados, y empecé a predicar pero haciendo freestyle, y ahí hablo de que Dios los ama, de todo lo que está pasando, de dar gracias a Dios, de la fe, de que Dios puede cambiar sus vidas, que Dios los conoce, los escucha, que confíen, o sea, muchas cosas inspiradas por el Espíritu Santo, y lo más fuerte fue ver a esas cinco personas llorando, conmovidos, y se acercaron a abrazarnos, a agradecernos, y nos decían “Love, Jesus”, era lo único que decían, pero para mi fue, pensar, “yo acá vine para dar un mensaje, y encontrar estas personas fue lo mejor que me pasó”. Sin lugar a dudas nosotros no nos dejamos llevar por el desánimo de decir no nos dan un escenario, sino que fuimos dóciles a donde Dios nos iba llevando.

-¿Después de esta experiencia, qué sigue de Andrés, qué sigue de Braian?

Andrés: Lo que nos impactó mucho, musicalmente hablando, fue el caso del rapero Suizo, y también las propuestas que surgieron a través de él.

Braian: Si, era una locura lo que rapeaba. No entendíamos nada lo que rapeaba, para ser sinceros, pero el flow, todo lo que tenía y hacía era una cosa de locos. Hacía un show tremendo. Después bajó del escenario con una humildad, y a nosotros nos abrazó, nos preguntó por nuestras vidas, por qué habíamos decidido tomar esta trayectoria en la música… y eso para mi fue como muy chocante, porque muchos ya saben de donde yo vengo, de otra música, pero le dije a él, que yo siento que a mi todo el tiempo Dios me llamó, pero yo lo escuchaba y lo esquivaba o me hacía el ignorante. Hoy siento que Dios me quiere como su instrumento, y ese rapero me hizo entender que sí, que soy un instrumento de Él, que puedo con este arte urbano transmitir buenas cosas. Sé que hay muchas tentaciones, pero este rapero fue una inspiración grandísima, un instrumento de Dios que me ayudó un montón. Por más que teníamos diferentes idiomas pudimos entendernos… Así que, ahora, en adelante, quiero transmitir más, obviamente, por un tiempo atrás de Andrés, escondido, y luego veremos...

Andrés: Nos hicieron una entrevista del canal EWTN, gracias a contactos de Venezuela, y ese video tiene más de 120 mil reproducciones. Como nosotros en ese momento no teníamos ni siquiera un parlante, Braian se encargaba de hacerme el beat box (ritmo), y surgió esa conexión tremenda, en equipo. Después ya pudimos comprar un parlante, y salieron mejor los demás videos. Pero antes de eso, todo lo que hicimos fue a puro pulmón, Braian hasta se quedó sin voz, pero así fue que tuvimos la oportunidad de cantar. Ahora ya recibimos invitaciones para cantar acá en España, surgió también la posibilidad de hacer algo en Miami. También surgió una propuesta de un contrato más profesional con una persona que nos representa para hacer eventos en México y Estados Unidos, y super providencial también lo que se dio, nos llegó una invitación a un retiro que se va a hacer en Cantabria, España, que es un retiro para músicos y artistas católicos, donde vienen un montón de exponentes, gente muy profesional, pero apuntan más a que sea un espacio para encontrarse, para conversar en persona, como si fuera un encuentro de amigos, donde cada uno hace lo que sabe hacer y generar contactos. Una vez más Dios nos abre esa puerta y vamos a ir. También hicimos contactos con el rapero Grilex y con la comunidad Hakuna. Después no sabemos cómo van a seguir las cosas, estamos rezando muchísimo. Queremos mantener esta actitud de gratitud y humildad. Queremos ser dóciles al Espíritu Santo, dóciles a Dios.
En estos días que nos quedamos en España estuvimos viendo la posibilidad de rapear en lugares públicos, pero no es tan fácil, por ejemplo acá en Valencia está prohibido.

Tenemos también un proyecto de evangelización para colegios, y estamos viendo si se puede llevarlo a cabo no solo a nivel nacional en Argentina, sino en España y a nivel internacional. Queremos presentarlo al papa Francisco.

Braian: A mi la JMJ me sanó mucho. De no haber tenido pensado venir en un principio, ahora ya tengo ganas de ir a la próxima JMJ de Corea. Ver tantos jóvenes siguiendo a Cristo, no lo podía creer. Y sentí que a través del arte urbano pude transmitir mucho, un buen mensaje. Es inexplicable la experiencia. Quisiera seguir evangelizando con este arte, con este don que Dios me regaló a mi, y que comparto con Andrés, así que vamos a ver qué nos depara esta trayectoria musical.

Andrés: Todo esto es un despertar de algo nuevo que recién está comenzando en la Iglesia.

LA VISITA AL PAPA FRANCISCO EN ROMA

Andrés y Braian fueron invitados a ir al Vaticano una vez terminada la JMJ. No les habían dicho nada si podrían ver al papa Francisco. Ellos mismos contaron que los recibieron muy bien, los pasearon por las instalaciones del Vaticano, hasta que finalmente los hicieron esperar en una sala de espera. Allí fue donde hizo su aparición el papa Francisco en persona, solo para ellos dos. Se emocionaron mucho, pero enseguida Francisco los hizo sentir como en casa, los recibió diciéndoles: “¿Qué hacen acá manga de atorrantes?”. Enseguida ellos le preguntaron con cuánto tiempo contaba para compartir con ellos, a lo que les respondió que no se preocuparan, que tenía tiempo. Así que quedaron casi dos horas conversando con él.

Los raperos pidieron la bendición para sus familias, le presentaron el proyecto de los colegios, y lo  más importante, pudieron rapearle en forma freestyle. Le pidieron que dijera tres palabras y con eso, ambos rapearon de manera improvisada.

Esto cuenta Andrés: «Una de las más grandes bendiciones que vivimos con Braian el legendario, junto al Papa Francisco, fue mostrarle nuestro don y sacarle una sonrisa. Nos agradeció por visitarlo y compartirle nuestro testimonio, nos dijo que no nos desanimemos, que contamos con su apoyo y que sobre todo sigamos HACIENDO LÍO. Que a él le gusta los que son originales, que les caímos bien por animarnos a hacer algo diferente y sobre todo por ser tan caraduras jajajaj. Miren su sonrisa y los aplausos al final, acaso ¿hay algo más que podamos pedir? Gracias a todos por sus mensajes y felicitaciones, como dijo Él, sigamos compartiendo la alegría de ser mensajeros de Jesús.»

En todo momento el Papa los hizo sentir como en casa, sin formalidades, conversaron como si estuvieran visitando a un amigo. Incluso contaron los chicos que antes de irse, a causa del fuerte calor, los invitó a un helado.

Redes sociales

Se puede seguir a Andrés Castellano en las redes sociales como @andrescastellanoRPR , también a Braian como @braian_ellegendario

Youtube: https://www.youtube.com/@AndresCastellanoRPR / https://www.youtube.com/@braianellegendario7322

Instagram: https://www.instagram.com/andrescastellano_rpr/ / https://www.instagram.com/braian_ellegendario/

PARA VER EL VIDEO DE LA NOTA ORIGINAL COMPLETA, HAGA CLIC AQUÍ

 
volver | subir
 
Dejá tu comentario:
Nombre:
Nota:
Comentario:
 
 
volver | subir
publicidad
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
vocacional
barrita
vivienda
barrita
barrita
gottau
barrita

FAMILIA CRISTIANA  |  LA REVISTA  |  NOTAS  |  ARCHIVO  |  GUIONES LITÚRGICOS  |  SANTO DEL MES  |  CONTACTO  |  LINKS  |  CHIQUIFAMILIA

Familia Cristiana, revista digital mensual - Larrea 44 (1030), Buenos Aires, Argentina - Telefax: (011) 4952-4333 - revista@familiacristiana.org.ar