ir al home ir a la revista ir a notas ir a archivo ir a guiones liturgicos ir a santo del mes ir a contacto ir a links ir a chiqui
 
volver

CAMINO CUARESMAL CON MÚSICA
-Por Stiven Del Cid-

Inicia la Cuaresma y con ella una valiosa oportunidad para acercarnos más a Dios, a través de: El examen de conciencia, el perdón y la reconciliación, es por ello que 17 músicos de Latinoamérica han lanzado en fraternidad la "PLAYLIST" llamada “Camino Cuaresmal”, para que el pueblo católico pueda acercarse más a Dios a través de la música católica inspirada.

Excelente iniciativa que demuestra que para ser creativos, o novedosos, no hace falta hacer grandes o complejas obras, sino simplemente dejarse iluminar por el Espíritu Santo.

¿Cómo surge el Camino Cuaresmal?

"Camino Cuaresmal" es sencillamente una lista de reproducción armada en "Spotify" (servicio digital de música tanto para dispositivos móviles como para computadoras), pero no cualquier lista, sino una que surge en comunidad entre artistas de Latinoamérica. El objetivo es acompañar a todos los creyentes en este tiempo de cuaresma a caminar junto a Jesús por medio de la oración y la reflexión.

Esta iniciativa se fue formando desde la misma oración, donde, en unidad del espíritu, surgió el deseo de proporcionar (especialmente a los jóvenes) más herramientas para vivir con intensidad este tiempo de cuaresma, y ​​¿qué mejor que la música?

Muchos afirmarán: "Pero ya existen muchas Playlist". Y tienen razón, pero la mayoría son personales o de usuarios que han recopilado la música que a ellos les gusta. En esta lista estamos siendo más objetivos y neutros. No es desde un perfil personal ni específicamente de un artista como tal. Creamos un espacio que llamamos "Playlist  de música católica", en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify donde esperamos ir compartiendo otras listas.

Los músicos católicos participantes de esta iniciativa evangelizadora son: Colombia: Estación Cero, Sofía Celis, Eliana Bustos, Paulina Rojas, Estigma de Bogotá, Diego Cardona de Manizales, Fuego Santo de Barranquilla, Byron Benítez de Corozal y Luis Miguel Luna de Riohacha; de Bolivia: Padre Andrés Carrillo; México: Sam Miranda; Argentina: Lily Escu; Chile: Marcela Gael; Guatemala: Stiven del Cid; Perú: Daniel Ávalos; Venezuela: Sair Nassar; Brasil: Fello Toro.

Qué los mueve

Nos mueve el Espíritu Santo, que, con nuestra música inspirada por Dios, nos invita acompañar a todos nuestros hermanos en este tiempo de cuaresma.

El discurso del Papa Francisco para esta cuaresma nos llama a hacer dos caminos, donde podemos dejarnos guiar por Jesús como los apóstoles en el tabor, pero también donde podemos escuchar la voz del Padre (Mt 17,5). Ese es el Camino Cuaresmal que queremos acompañar con esta lista de reproducción.

Los músicos católicos son un don de la iglesia, que dentro de la Iglesia Católica aún pareciera estar un poco olvidada, pero esto no nos impide ser movidos por el Espíritu. Como decía anteriormente, es importante hacer comunidad, esto nos lleva a poder unirnos como hermanos en nuestra fe, donde surgen muchos proyectos.

En Latinoamérica, muchos artistas son parte de alguna red, movimiento o iniciativa, como: ARCA Iberoamérica, Fe pa' la calle, Voces Católicas de Latinoamérica, Red flor y canto de México, Músicos Católicos Perú, Hijos de la Fe en argentina, Pastoral de las Artes en República Dominicana, por mencionar algunas. Los medios que se usan para evangelizar en este tiempo son la propia música, charlas, talleres, retiros, la distribución de la música en las plataformas y redes sociales, entrevistas en los medios de comunicación, notas como esta, listas de reproducción, organización de giras, entre otros. Pero no todo es bonito, el artista o el cantante católico puede verse como un rockstar, pero esto se da porque muy pocos conocen o saben la realidad de la música como industria. El poder grabar una canción conlleva esfuerzo, tiempo, recursos económicos y formación de años para tener un material de calidad y para ello se deben hacer muchos sacrificios. Muchos creen que, por cantar y servir a Dios, está todo cubierto, pero no es así. Muchos cantantes hemos tenido muchas pruebas y batallas personales, familiares, laborales, de salud e incluso crisis espirituales. Sin embargo, Dios nos acompaña y nos usa grandemente porque por medio de la música vemos su grandeza y amor para con todos. Aun cuando a más de alguno le ha tocado llegar caminando con el parlante en la espalda a alguna misa o evento. El señor nos usa de gran manera. Les comparto esto especialmente para que nos tengan en sus oraciones.

Participante de Argentina

Entre los participantes de esta iniciativa, está Lily Escu, Cantautora Católica de Argentina. Quien amablemente comparte con nosotros lo siguiente. 

-¿Quién es Lily Escu? Es una pequeña servidora sobre la que Dios quiso y ha querido manifestar toda su misericordia y amor, especialmente en su timidez y miedos. Él la ha transformado para dar paso a sus mensajes con música en el regalo de su voz. Nacida en un pequeño pueblo al norte de La Pampa (Parera), es la menor de 3 hermanos y creció rodeada de música. En el año 97 se cambió a Córdoba para estudiar Educación Física, encontrando en los grupos del Movimiento de la Palabra de Dios a un Dios vivo, al que no ha dejado de seguir y anunciar hasta el día de hoy. En su vida, vivió grandes momentos, ya que se recibió de profesora, se enamoró y unió con Gabriel y, sorpresivamente, enviudó. Logrando atravesar ese dolor, conoció a Matías, con quien comenzó nuevamente el amor y un camino musical,

-¿Qué te impulsó a cantar? El amor de Dios, que me atravesó por completo con su palabra el corazón, al que quería responder y no me alcanzaban las palabras, y así comencé a componer canciones.

-¿Qué frutos ha tenido la dicha de ver desde la música? He visto a Jesús sanando en una terapia intensiva a través de la canción "Hoy Puedo". He visto a un joven que, entre lágrimas, al bajarme del escenario, me dijo: "Gracias por ayudarme a sacarme el barro" (tenía problemas de adicción). He visto a una señora conectarse con momentos de su infancia que estaban escondidos y necesitaban ser sanados a través de la canción "Bienaventuranzas". He visto a mamás ponerse de pie para acompañar a sus hijos atrapados en alguna adicción. He visto una asamblea de 800 personas cantando "Hoy Puedo" entre sonrisas, postraciones y alabanzas. He visto a un papá pararse en la fe al escuchar "En Alianza", cuando el día anterior su hija había intentado quitarse la vida.

He visto y seguramente seguiré viendo y escuchando tanto, que como dice San Pablo, ya no puedo callar lo que he visto y oído, me urge que más vean y escuchen el plan perfecto y único que Dios tiene para cada uno.

-¿Qué significa para ti hacer una misión en familia?
Es lo más hermoso y necesario que Dios me ha podido regalar. Él te pide algo y siempre te da el complemento justo para poder llevar a cabo. LILY ESCU no es Lily sola, es Lily con Matías y los hijos que están en nuestro corazón, los hijos de la promesa, los HIJOS DE LA FE (Festival de música y arte católico que fundamos juntos). Además, es hacerlo siempre acompañado de la comunidad, la familia y amigos que sostienen y especialmente envían a la misión.

-¿Qué puedes comentar de esta nueva iniciativa "Playlist Camino Cuaresmal", qué encontraremos en esta playlist?
Como dijo la Madre Teresa, lo que hagamos es una pequeña gota en el mar, en el caso de Lily Escu, sola tal vez no se alcanza a escuchar, pero junto a otros podemos hacer una gran ola que ruge más fuerte y llega hasta otras orillas. Eso es lo que quiere esta playlist: muchas canciones que irrumpan con fuerza en el corazón de quienes las escuchen y los ayuden a transitar esta Cuaresma, entregando, ofreciendo, liberando y sanando, para ser una nueva criatura en Cristo, recibiendo de Él la resurrección. Encontrarán canciones que ayudarán a rezar, algunas para expresar a Dios nuestro sentir, otras para acompañarlo en el dolor y otras donde Él nos acompañe y nos abrace con sus Palabras llenas de vida.

-¿Desde cuándo estará disponible la Playlist y dónde?
Desde el Miércoles de Ceniza, 22/02/2023, estará disponible en Spotify, podés encontrarla como "Camino Cuaresmal".

-¿Algo más para compartir?

Sí, en esta lista de reproducción "Camino Cuaresmal" queremos incorporar una canción que se estrenará el primer viernes de la Cuaresma que se llama "Dios hecho pan", porque sentimos que el Espíritu Santo sigue soplando con novedades para estos tiempos.

-¿Dónde podemos encontrar tu música?

En redes sociales y todas las plataformas musicales como LILY ESCU (en YouTube, Spotify, Deezer, etc.), y en mi sitio web www.lilyescu.com . Además, están las letras con acordes de cada canción y recursos para evangelizar desde las citas bíblicas que inspiran cada canción.

ESCUCHA ESTA HERMOSA PLAYLIST "CAMINO CUARESMAL" EN:

https://open.spotify.com/playlist/4EsylL2oaUhGI12hPL3ZN0?si=7f622d4fd1ff4ff4&nd=1

Puedes seguir a los músicos católicos de esta Playlist en el siguiente
enlace: https://beacons.ai/musicacatolica

 
 
volver | subir

Comentarios:

Gracias por compartir la musica que edifica y nos acerca mas al Padre Eterno, Dios les bendiga
Luis Miguel Luna
02/03/2023

Muchas gracias hermanas por darnos la oportunidad de compartir la buena nueva en comunidad y desde este medio. Muchas bendiciones y saludos desde Perú. Y de todos los músicos participantes en este proyecto un fuerte abrazo.
Stiven Del Cid 
02/03/2023

 
Dejá tu comentario:
Nombre:
Nota:
Comentario:
 
 
volver | subir
publicidad
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
barrita
vocacional
barrita
vivienda
barrita
barrita
gottau
barrita

FAMILIA CRISTIANA  |  LA REVISTA  |  NOTAS  |  ARCHIVO  |  GUIONES LITÚRGICOS  |  SANTO DEL MES  |  CONTACTO  |  LINKS  |  CHIQUIFAMILIA

Familia Cristiana, revista digital mensual - Larrea 44 (1030), Buenos Aires, Argentina - Telefax: (011) 4952-4333 - revista@familiacristiana.org.ar