MES DE LA BIBLIA 2023
-Por la redacción-
Durante todo el mes de septiembre la Iglesia celebra el Mes de la Biblia con la intención de que en todas las comunidades cristianas se desarrollen algunas actividades que permitan a los fieles acercarse mejor y con más provecho a la Palabra de Dios.

¿Por qué se celebra en septiembre el Mes de la Biblia?
La decisión de escoger a septiembre como Mes de la Biblia es una muestra del acercamiento creativo de los cristianos de distintas denominaciones. En el catolicismo, septiembre es el mes en el cual el santoral recuerda la muerte de San Jerónimo, ocurrida el 30 de septiembre del año 420. San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. Esa traducción hecha por San Jerónimo, conocida como la Vulgata, ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
En el mundo protestante de habla hispana, a su vez, se recuerda la aparición impresa de la Biblia del Oso, como comúnmente se alude a la edición de la traducción de Casiodoro de Reina, el 26 de septiembre del año 1569. Se la llamó así porque la tapa de esta Biblia mostraba un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión "Reina Valera", tan querida al sentimiento de los evangélicos de lengua castellana.
En Argentina, también se celebra el último domingo de septiembre, o el domingo más cercano a la fecha de san Jerónimo, el “Domingo Bíblico Nacional”.

¿Por qué es importante un mayor acercamiento creyente a la Palabra de Dios?
Sobre esto nos dice Benedicto XVI en su encíclica Verbum Domini nº 72:
"La vida cristiana se caracteriza esencialmente por el encuentro con Jesucristo que nos llama a seguirlo. Por eso, el Sínodo de los Obispos ha reiterado más de una vez la importancia de la pastoral en las comunidades cristianas, como ámbito propio en el que recorrer un itinerario personal y comunitario con respecto a la Palabra de Dios, de modo que ésta sea realmente el fundamento de la vida espiritual. Junto a los Padres sinodales, expreso el vivo deseo que florezca «una nueva etapa de mayor amor a la Sagrada Escritura por parte de todos los miembros del Pueblo de Dios, de manera que, mediante su lectura orante y fiel a lo largo del tiempo, se profundice la relación con la persona misma de Jesús». (Propositio 9).
No faltan en la historia de la Iglesia recomendaciones por parte de los santos sobre la necesidad de conocer la Escritura para crecer en el amor de Cristo. Este es un dato particularmente claro en los Padres de la Iglesia. San Jerónimo, gran enamorado de la Palabra de Dios, se preguntaba: «¿Cómo se podría vivir sin la ciencia de las Escrituras, mediante las cuales se aprende a conocer a Cristo mismo, que es la vida de los creyentes?». Era muy consciente de que la Biblia es el instrumento «con el que Dios habla cada día a los creyentes». Así, san Jerónimo da este consejo a la matrona romana Leta para la educación de su hija: «Asegúrate de que estudie cada día algún paso de la Escritura... Que la oración siga a la lectura, y la lectura a la oración... Que, en lugar de las joyas y los vestidos de seda, ame los Libros divinos». Vale también para nosotros lo que san Jerónimo escribió al sacerdote Nepoziano: «Lee con mucha frecuencia las divinas Escrituras; más aún, que nunca dejes de tener el Libro santo en tus manos. Aprende aquí lo que tú tienes que enseñar». A ejemplo del gran santo, que dedicó su vida al estudio de la Biblia y que dejó a la Iglesia su traducción latina, llamada Vulgata, y de todos los santos, que han puesto en el centro de su vida espiritual el encuentro con Cristo, renovemos nuestro compromiso de profundizar en la palabra que Dios ha dado a la Iglesia: podremos aspirar así a ese «alto grado de la vida cristiana ordinaria», que el Papa Juan Pablo II deseaba al principio del tercer milenio cristiano, y que se alimenta constantemente de la escucha de la Palabra de Dios."

Actividades 2023 en Argentina
Como lo viene haciendo desde hace años, el Departamento de Animación y Pastoral Bíblica (DeNAPBi) de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), ha publicado un subsidio para animar en el Mes de la Biblia encuentros de lectura orante o lectio divina de los grupos o círculos bíblicos de las Parroquias y de diversas Instituciones o de particulares que lo solicitan.
Este año el subsidio se concentra sobre dos ejes fundamentales: el libro de los Hechos de los Apóstoles y la sinodalidad, tema fundamental este último, que el Papa Francisco propuso a la Iglesia y que venimos reflexionando, desde el año pasado, en todas las diócesis argentinas.
El lema para 2023 «La Palabra que edifica» – «La palabra de su gracia tiene poder para edificarnos» (Hch 20,32).
El desafío se encuentra en lograr descubrir que somos cooperadores de una obra mucho más grande que nosotros mismos; pero en la cual, él quiso involucrarnos y asociarnos para que juntos, nosotros con él, recorramos los caminos del mundo.
En el logo realizado por el dibujante Gabriel Cannizzo podemos ver una escena con nuestro mundo, un camino y las personas llamadas de distintas etnias, edades, condiciones sociales e identidades distintas, caminando juntos y unidos, como fruto del Espíritu derramado en Pentecostés que nos abre a la escucha constante de la Palabra que edifica.
Para mayor información sobre cómo conseguir este subsidio: pastoralbiblicacea@gmail.com

Más allá de eso, las diferentes diócesis y regiones del país ofrecen actividades diversas para celebrar el mes de la Biblia:
-La Plata: Encuentro bíblico «Felipe, evangelizador con espíritu- (Hch 8, 26-40)». Sábado 2 de septiembre de 16,30 a 18 hs. en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la calle 19 y 38 de la ciudad de La Plata. No se requiere inscripción previa, el encuentro es gratuito y se recomienda llevar Biblia.
-Santa Fe: 3 encuentros sobre el libro de los SALMOS en distintos puntos de la arquidiócesis con el fin de llegar también al interior, con la presencia de la Dra. María Verónica Talamé, directora del Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina. En SAN JUSTO Viernes 29/09 19 a 22hs; en GÁLVEZ Sábado 30/09 9 a 12hs
-Rosario: Para el día 15 de setiembre, en la Casa de la Catequesis de la ciudad de Rosario, a las 19,30 hs, se organizó un encuentro con la Palabra. Para dicho momento se contará con la iluminación del Doctor en Teología Bíblica y Delegado Episcopal para la Animación Bíblica de la Pastoral de la Arquidiócesis de Rosario, P. Tomás Castellarín, y del Licenciado en Teología con Especialización en Sagradas Escrituras y miembro de la Comisión de ABP de Rosario, P. David Luis Rogani. Por consultas: animacionbiblicarosario@gmail.com
-Diócesis de Quilmes: Jornada Bíblica Diocesana 2023. Se realizará el domingo 3 de septiembre entre las 09.00 y las 16.30 en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste). El tema de este encuentro será Símbolos en la Biblia y la cita bíblica que lo iluminará será «Por la grandeza y hermosura de las cosas creadas se llega a contemplar a su autor» (Sab. 13, 5). Con la presencia destacada de Gloria Ladislao, teóloga, escritora y docente. Para mayor información comunicarse con quilmes.cbd@gmail.com
También el sábado 16 de septiembre de 17 a 19 hs. se realizará el Encuentro Bíblico Ecuménico «Compartimos la Palabra – Vivimos el Servicio», en 25 de Mayo 24, Quilmes. La Iglesia Católica, a través de la Comisión Bíblica de Quilmes junto con la Iglesia Reformada Argentina en Quilmes, la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y la Iglesia Anglicana Argentina, invitan a todos a participar del encuentro.
-Paraná: Taller Bíblico «La Palabra del Señor es nuestra fortaleza». A desarrollarse en la localidad de Villaguay el sábado 9 de septiembre en el salón parroquial de Santa Rosa entre las 9,30 y las 16,30 hs. y estará a cargo de la Lic. Gloria Ladislao. Se requiere inscripción previa y colaboración. Teléfonos: 3455 – 497738 y 3455- 557253. Cierre de inscripción: 7 de septiembre 2023.
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScB_hK8P3WE9hoeCp1GeftjI6zMFH5U3JR7h9TgKZYIMoKW7w/viewform

-Diócesis de Morón: V Semana Bíblica Diocesana que tendrá lugar entre el lunes 11 y el viernes 15 de septiembre próximo de 19 a 20 hs. El tema será «El Camino en la vida del creyente». Lunes 11: En el Pueblo de Dios caminamos juntos. A cargo de la Dra. María Verónica Talamé. Martes 12: El camino en el pueblo de Israel. A cargo de la Hna. Dra. Mariana Zossi OP. Miércoles 13: El camino misionero. A cargo de Mons. Damián Nannini. Jueves 14: Pablo hace caminos. A cargo de la Lic. Claudia Mendoza. Viernes 15: El camino compartido. A cargo del Pbro. Lic. Oscar Tapia. Los encuentros serán via Zoom y se transmitirán en vivo por Facebook, son gratuitos y requieren inscripción previa a través del suigiente formulario: https://bit.ly/VSemanabiblica
También, el sábado 9 de septiembre de 16 a 18 hs., la comunidad de la Capilla San Clara de Asís de la diócesis de Morón celebrará el Mes de la Biblia con un encuentro bíblico a cargo del Equipo Diocesano de Animación y Pastoral Bíblica. El tema que convoca es «El camino del llamado» y la cita es en Albariños 2640, William Morris. Informes: WhatsApp 11 6630 8821
-Ciudad de Buenos Aires: Encuentro de Animación Bíblico Pastoral «La Palabra, se estudia, se reza, se predica». sábado 23 de septiembre de 9 a 12,30 hs. en la Parroquia Santa Julia ubicada en Víctor Martínez 53, CABA. Los expositores serán el Lic. José Luis D’Amico, la Dra. Hna. Cristina Inés Silva y el Pbro. Julio César Giménez.
-San Nicolás de los Arroyos: Taller de Formación Bíblica «La Palabra que edifica», para la conformación de animadores y grupos de reflexión y oración bíblica. Los encuentros serán los viernes 1; 8; 15 y 29 de septiembre de 19 a 21 hs. en la Parroquia San Antonio, ubicada en la calle Ameghino 1065 de la localidad de San Nicolás. Se solicita llevar la Biblia, anotador y equipo de mate.
-Arquidiócesis de San Juan de Cuyo: La Iglesia Catedral San Juan Bautista será sede de las charlas organizadas por el equipo de ABP de San Juan de Cuyo para la celebración del Mes de la Biblia. Las mismas estarán a cargo del Pbro. Víctor Hugo Gallardo, miembro del Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica (DeNAPBi) de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y articulador de la ABP de la Región de Cuyo. Los encuentros serán de 17 a 18 hs. en el subsuelo de la Catedral de acuerdo al siguiente programa: Sábado 2 de septiembre: “Teología de la Palabra”. Sábado 30 de septiembre: “La Sagrada Escritura en la Liturgia”.

-Región Patagonia: Viernes 8 de septiembre a las 19,30 hs.: Charla «Misericordia y Justicia» a cargo del Dr.Adrián Taranzano y el Mgter. Gerardo García Helder. Viernes 15 de septiembre a las 19 hs.: «Lectura orante del Buen Samaritano» a cargo de los Apóstoles de Lourdes. Inscripciones a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1YaB5ZgVEIdin4EwY1CZDNZswNbqTV3zGmEIlxCsx_M8/edit
-Lomas de Zamora: La Parroquia Nuestra Señora del Valle invita a pasar una Tarde Bíblica el sábado 2 de septiembre de 15 a 18 hs. animada por el Mgter. Gerardo García Helder. La cita es en Constanzó y Mercedario, 9 de enero, Monte Grande. Informes: Whatsapp 11 6754 5463.
-Asociación Bíblica Argentina: La Asociación de Bíblica Argentina invita al Coloquio de la Revista Bíblica «en línea» «Tocar con la palabra, hablar con las manos» – Desafíos desde la «discapacidad». El autor del artículo, Hanzel Zúñiga Valerio, presenta un análisis exegético y socio científico tomando en cuenta los aportes de la antropología médica y sensorial para comprender la subversión de las acciones de Jesús, pero, sobre todo, de los personajes marginados que son quienes toman la iniciativa frente a la sociedad. La cita es el miércoles 6 de septiembre a las 15 hs. de Argentina por el canal de Youtube de la Asociación Bíblica Argentina.
-Venado Tuerto: Charla «La Palabra de Dios, una lectura desde el corazón». a cargo del Pbro. Lic. Marcelo Carraza, presidente de la Junta Nacional de Catequesis de la Argentina (JNC). Será el jueves 14 de septiembre a las 19 hs. en la Parroquia Santa Isabel de Hungría en la localidad de Santa Isabel de la diócesis de Venado Tuerto.
Para más información e información actualizada del mes de la Biblia, visite el sitio web de la Animación Bíblica de la Pastoral:
https://abpcea.wordpress.com/
|